La fuente del Örebä

La fuente del Öreba, da sus orígenes de más de 48 años de influencia de campesinos Bocatoreños que conocían como trabajar el fruto de los dioses; Theobroma cacao es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa, en griego, «alimento de los dioses» que sostiene la vida de muchas familias hasta la actualidad, en Tierra Oscura, Bocas del Toro preservando su encanto orgánico y natural. 

El Örebä como se conoce al Theobroma cacao, en Bocas del Toro era cultivado en la zona de Talamanca y Bocas del Toro por los aborígenes americanos desde antes de la llegada de Colón en 1504. Repasemos la historia: 

  • (1516-1821) se establecieron plantaciones comerciales de cacao en la región de Talamanca (que antes incluía lo que hoy es la provincia de Bocas del Toro, Panamá). 
  • (1830 – 1920) hay una siembra para consumo local y muy artesanal para el uso de las familias, llegando casi a desaparecer este producto.
  • (1920 – 1970) El cacao fue reintroducido por la compañía bananera “United Fruit Company” (UFC) de forma comercial o intensiva alrededor, como sustituto del banano. Los Valles, Talamanca, Changuinola, Sixaola, en Panamá fueron plantados con cacao. En la década de 1930, Talamanca y Bocas del Toro eran una de las zonas cacaoteras más grandes del mundo.
  • En la segunda Guerra Mundial, la United Fruit Company cedió el manejo de los cacaotales a productores particulares, así quedándose únicamente como  comprador y exportador
  • 1982-1987. Segunda expansión cacaotera, híbridos. El nuevo impulso cacaotera fue intenso y estaba inspirado en la introducción de cacao “híbrido” altamente productivos se conjugaba con un repunte en los precios internacionales y pondría al cacao nuevamente en la primera línea de actividades agrícolas de la región.

Hasta ahora, más de 4,5 mil hectáreas en Panamá se han convertido de potreros a sembradíos de cacao dentro de bosques mixtos que ofrecen un hábitat a una gran variedad de animales silvestres y plantas tropicales. Unas 2 mil familias de pequeños agricultores se benefician de esta actividad.

¿Quienes consumen el Cacao Bocatoreño?

Países como Suiza, Bélgica, Italia, Honduras consumen el producto que crece en los campos Bocatoreños y muchos otros mercados como República Checa, Eslovaquia y Japón son destinos a los que se han enviado muestras del cacao orgánico que se produce en Panamá, siendo estos sitios los posibles compradores del producto panameño. 

En Bocas del Toro existen grandes asociaciones que cuentan con mil 350 asociados, entre hombres y mujeres, que cultivan las más de 4 mil 500 hectáreas en la provincia. 

La Finca Don Andres, diferencia su producción basado en un tratamiento de calidad Orgánico para un mercado que está consciente de su salud y el bienestar que este fruto les puede entregar. Estaremos abriendo nuestras puertas a la visita de los amantes de la naturaleza y del Cacao para que puedan recorrer la fuente del örebä, en los caminos de los que usaban nuestros campesinos y compartan con la tradición que se conserva en este pequeño lugar del mundo.

3 comentarios en “La fuente del Örebä”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *